http://emartinarte.blogspot.com.es/
domingo, 20 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
A la memoria de Miguel Ayala Montoro, mi amigo
Entre medio de mis pinturas me entero del fallecimiento de otro artista: Miguel Ayala. Mi amigo, compañero de lucha, cómplice de las noches locas de vino y rosas; lo recuerdo por soleá en la Peña Flamenca, revisando parte de mi obra en su casa de La Mella...y tantas cosas. Te quiero Miguel y estoy triste por tu ausencia. Besos desde aquí, desde este perro mundo que tú has abandonado. ¿Qué hacemos nosotros ahora?
miércoles, 25 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
REFLEXIÓN
Ya se ha acabado la exposición; 15 días de nervios, de charlas, de comentarios, de explicaciones dadas y recibidas. Ya es hora de reflexionar, de hacer un balance y mi balance personal de esta experiencia es increíble y magnífico. La crítica más temida por mí era la de mis amigos, experimentados o no, conocedores de la pintura contemporánea o no, pero sobre todo sinceros. O me han engañado muy bien, cosa que no creo, o les ha gustado la muestra, me lo han dicho, me lo han repetido hasta la saciedad y me han animado a seguir (cosa que me estaba planteando hacer) pintando en un camino que a ellos y a mí me parece acertado. Después han estado los profesionales y también han coincidido en decir que ha sido una buena exposición. Todos, amigos y críticos han coincidido en que la exposición ha sido coherente, bien organizada y dispuesta, una exposición que se podía leer, sorprendente por mi edad y novedosa y, lo que a mí más me importaba, digna. Por la muestra han pasado casi novecientas personas en 10 días hábiles, que son muchas personas para una individual en Jaén de un pintor sin nombre artístico aún. A mí, como autor a veces me ha sobrepasado la actitud de algunos: que el director de Caja Rural invierta y me compre un cuadro (quería dos pero el otro no estaba en venta) para los fondos artísticos de la entidad me ha llenado, primero de incredulidad y después de orgullo. Que tenga, no sólo la venia de artistas consagrados como Gaspar Cortés, Manolo Kayser, Miguel Viribay o David Padilla sino su aceptación y elogio también me emociona.
Y al final y concluyo: he vendido 9 cuadros y la posibilidad de vender algunos más en casa. Un éxito inesperado y gratamente sorpresivo. Tengo y debo agradecer a tanto amigo su compañía y su complicidad, a mi familia en bloque, a la administración (concejalía de Cultura) por el apoyo en todos sus términos y, especialmente a Tomás Fernández que me ha acompañado, entretenido y aconsejado durante las horas muertas en la sala.
Gracias, gracias a todos
Juan A. Martínez “pozo”
Ya se ha acabado la exposición; 15 días de nervios, de charlas, de comentarios, de explicaciones dadas y recibidas. Ya es hora de reflexionar, de hacer un balance y mi balance personal de esta experiencia es increíble y magnífico. La crítica más temida por mí era la de mis amigos, experimentados o no, conocedores de la pintura contemporánea o no, pero sobre todo sinceros. O me han engañado muy bien, cosa que no creo, o les ha gustado la muestra, me lo han dicho, me lo han repetido hasta la saciedad y me han animado a seguir (cosa que me estaba planteando hacer) pintando en un camino que a ellos y a mí me parece acertado. Después han estado los profesionales y también han coincidido en decir que ha sido una buena exposición. Todos, amigos y críticos han coincidido en que la exposición ha sido coherente, bien organizada y dispuesta, una exposición que se podía leer, sorprendente por mi edad y novedosa y, lo que a mí más me importaba, digna. Por la muestra han pasado casi novecientas personas en 10 días hábiles, que son muchas personas para una individual en Jaén de un pintor sin nombre artístico aún. A mí, como autor a veces me ha sobrepasado la actitud de algunos: que el director de Caja Rural invierta y me compre un cuadro (quería dos pero el otro no estaba en venta) para los fondos artísticos de la entidad me ha llenado, primero de incredulidad y después de orgullo. Que tenga, no sólo la venia de artistas consagrados como Gaspar Cortés, Manolo Kayser, Miguel Viribay o David Padilla sino su aceptación y elogio también me emociona.
Y al final y concluyo: he vendido 9 cuadros y la posibilidad de vender algunos más en casa. Un éxito inesperado y gratamente sorpresivo. Tengo y debo agradecer a tanto amigo su compañía y su complicidad, a mi familia en bloque, a la administración (concejalía de Cultura) por el apoyo en todos sus términos y, especialmente a Tomás Fernández que me ha acompañado, entretenido y aconsejado durante las horas muertas en la sala.
Gracias, gracias a todos
Juan A. Martínez “pozo”
martes, 20 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
Texto de David Padilla para mi exposición "Búsqueda"
“De ida y vuelta”
Así se presenta Juan A. Martínez “pozo”.
Sólo cabía esa posibilidad, ir a Granada expectante para volver a casa con la emoción renovada, la libertad compulsada y cientos de kilómetros de “afanes”.
Juan nos regala su curiosidad, nos abre la puerta de estas búsquedas que pintadas, nos reúnen
Viajo por ellas y van contándome.-
Unas, donde las composiciones dialogan con una cierta “metafísica” entendida como estación del tiempo para el enigma, para las horas congeladas y las arquitecturas inciertas. Un mundo de duermevela que nos invita a repasar aquel aspecto escenográfico de las Obras de Chirico.
Viendo las arquitecturas de Juan, visualizo “El enigma de la llegada y la tarde”(1912) del italiano en el que las perspectivas se presentaban como un color más de la paleta.
Es cierto, en las piezas de Juan, las perspectivas no tienen la intención de colocar al espectador en un espacio seguro y abarcable. Pretenden inquietar la mirada.
Otras, que nos hablan de una cierta “abstracción lírica” (el punto de vista de Nicolás de Stäel no anda lejos) y en las que el Color, se hace tema
Visualizando éstas últimas, repaso a Jay Hall y su Obra “Electricity” anotando complicidades.
Si, amigo mío, la “ida” fue expectante y la “vuelta” absolutamente emocionante.
Ojala que los viajes que aún nos esperan, nos acerquen a los mejores destinos”
Como siempre, un fuerte abrazo, compañero.
David Padilla
Así se presenta Juan A. Martínez “pozo”.
Sólo cabía esa posibilidad, ir a Granada expectante para volver a casa con la emoción renovada, la libertad compulsada y cientos de kilómetros de “afanes”.
Juan nos regala su curiosidad, nos abre la puerta de estas búsquedas que pintadas, nos reúnen
Viajo por ellas y van contándome.-
Unas, donde las composiciones dialogan con una cierta “metafísica” entendida como estación del tiempo para el enigma, para las horas congeladas y las arquitecturas inciertas. Un mundo de duermevela que nos invita a repasar aquel aspecto escenográfico de las Obras de Chirico.
Viendo las arquitecturas de Juan, visualizo “El enigma de la llegada y la tarde”(1912) del italiano en el que las perspectivas se presentaban como un color más de la paleta.
Es cierto, en las piezas de Juan, las perspectivas no tienen la intención de colocar al espectador en un espacio seguro y abarcable. Pretenden inquietar la mirada.
Otras, que nos hablan de una cierta “abstracción lírica” (el punto de vista de Nicolás de Stäel no anda lejos) y en las que el Color, se hace tema
Visualizando éstas últimas, repaso a Jay Hall y su Obra “Electricity” anotando complicidades.
Si, amigo mío, la “ida” fue expectante y la “vuelta” absolutamente emocionante.
Ojala que los viajes que aún nos esperan, nos acerquen a los mejores destinos”
Como siempre, un fuerte abrazo, compañero.
David Padilla
miércoles, 3 de junio de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)